Lexias y todo tipo de trastornos

Se conoce como lexia cualquier tipo de trastorno que llegue a convertirse en una obsesión. Os lo explicaré más detenidamente. Antes que nada, me gustaría dedicar este post a una persona muy especial. Tan especial, divertida y única que, a veces,  siento pena por toda esa gente que se va a perder conocerla. Ella fue quien introdujo el término lexia. Vive en Salamanca, bajo mi punto de vista, una ciudad demasiado seria para ella. La Semana Santa pasada fuimos a visitarla. El viaje en coche, otra aventura, pero eso ya os lo explicaré otro día.
La cuestión es que, como en todo viaje, no faltaron las fotos. Al verlas, empecé a observar que mi amiga siempre mantenía una pose un tanto extraña. La cabeza medio de lado y el cuello medio girado… una cosa muy rara. En la primera foto, creí que el flash la había “pillado” desprevenida, pero, después de observar las decenas de fotos que vinieron detrás, todas con la misma pose, no pude aguantar más y le pregunté:
-Oye tía (entre nosotras, en una frase de diez palabras… cinco son tía)… ¿Por qué sales en todas las fotos con la cabeza torcida?
A todo esto, estábamos en la discoteca, en frente de la barra, esperando para pedir.
-Hostia tía… te lo voy a contar…
Pensé… escúchala atentamente porque esto tiene pinta de ser serio.
– A ver tía, es que Salamanca se divide en dos tipos de personas… ¿¿Acaba de decir que en una ciudad como Salamanca sólo hay dos tipos de personas??… Las que creen que me queda mejor el pelo corto y las que creen que me queda mejor el pelo largo… ¿¿Acaba de hacer esta división, en función de su pelo??
Estas dos informaciones contradictorias han generado un conflicto interior en mí que se ha desarrollado en forma de enfermedad. Se llama pelolexia. Para que me entiendas, soy peloléxica. Vivo obsesionada con la largura de mi pelo. Por eso, en todas las fotos salgo con la cabeza torcida, porque así parece que tengo el pelo más largo de lo que lo tengo. Sí, estoy enferma, pero yo no me avergüenzo de mi enfermedad.
Para demostrármelo, saca su bolso de mano, abre la cremallera, saca un peine y…¡¡¡se empieza a peinar!!!
Inciso a modo de comentario: Sí, seguíamos en la barra de la discoteca. :S
Sin parar de peinarse, sigue explicándome: cualquier persona que esté obsesionada con cualquier aspecto de su pelo es peloléxica y hay muchos peloléxicos. Te lo digo yo.
Otra amiga, que había estado escuchando atentamente el discurso,  se queda unos segundos pensativa  y dice…
– Hombre, a mí lo que me pasa es que creo que tengo el pelo más corto de lo que lo tengo. Luego,  al verme  en las fotos, veo que lo tengo más largo de lo que creía.
La respuesta fue contundente. Una mirada fija y seria y sólo un comentario:
-Tú tienes principio de pelolexia.
Al final del viaje ya existía la…
Dormilexia: Dícese del trastorno que sufre  la persona que puede llegar a dormir más de doce horas seguidas.
Cascolexia: Dícese del trastorno que sufre la persona que no para de cascar. Vamos, que no se calla ni debajo del agua.
La cuestión es que la cosa fue curiosa, pero mi amiga tenía razón.  Hay dormiléxicos y cascoléxicos, pero la cantidad de peloléxicos existentes ha superado todas nuestras expectativas. Estamos rodeados. Son como los extraterrestres de Men in Black. El que menos te lo esperes, es peloléxic@. Han llegado a nuestros oídos casos extremos de personas que consultan la humedad del ambiente en el móvil antes de decidir su peinado, hay quién, incluso, prefiere facturar su maleta y esperarla durante más de una hora en una cinta de equipajes porque… ¡Yo no viajo sin mi espuma! ¡No sabes cómo se me queda el pelo!
¿Y tú? Hazte una pregunta sincera. La respuesta quizá te sorprenda: ¿Eres peloléxic@?

Salamanca 2013

Salamanca 2013

14 thoughts on “Lexias y todo tipo de trastornos

  1. Cierto, llevo una temporada sufriendo de pelolexia….quiero ir a cortarme el pelo (o no…no lo tengo claro) y me pregunto una y mil veces si me lo dejo crecer, si la onda que me hace en los hombros me gusta o me fastidia….si mejor liso que rizado….o si me lo pinto de verde a juego con mis gafas!

  2. Nunca me habia parado a pensar esto… pero ahora que lo dices.. yo también soy peloléxica!!!!!! Siempre llevo un peine en el bolso y otro me lo dejo en el trabajo para peinarme el flequillo cada rato jajaja. Y si se me olvida por que cambio de bolso ya no llevo el dia de la misma manera. jajaja. Y bueno… qué decir de los llevan siempre peine para peinarse el bigote… Que fuerte Jorge Javier!!!!

    • Hoy después de unos años he vuelto a leer el post no dejo de reírme 😂😂😂 hay que tomarse la enfermedad con humor … porque chic@s NO TIENE CURA!!
      Lo único que podemos hacer es reírnos y saber que hay más como nosotros , el mundo está lleno de pelolexicos creo que en el fondo todo el mundo lo es ! Soy Vanessa y no me avergüenza decir que soy PELOLEXICA 💇🏻🙎🏻🙋🏻💁🏼👸🏻👧🏻🤷🏻‍♀️

  3. Laaaaauuu este post significa mucho para mi!! Lo sabes que la pelolexia ha cambiado la vida de la gente y comprobado lo tengo. Me encanta este post. Siempre será uno de mis favoritooossss!!! :**

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *